Retenciones ARBA

Las Retenciones ARBA son una herramienta fundamental implementada por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Estas retenciones consisten en la deducción de un porcentaje determinado de los pagos realizados a proveedores o prestadores de servicios, con el objetivo de asegurar el adecuado ingreso de impuestos provinciales.

Pero, ¿por qué son tan importantes las Retenciones ARBA? Estas retenciones no solo contribuyen al fortalecimiento de las finanzas públicas de la provincia, sino que también te benefician directamente como contribuyente responsable. Al cumplir con tus obligaciones de retención, evitas posibles sanciones y multas por parte de ARBA, manteniendo tu situación fiscal en regla y protegiendo tu reputación empresarial.

En nuestra página web, encontrarás información detallada sobre cómo implementar las Retenciones ARBA de manera correcta y eficiente. Además, te proporcionaremos consejos prácticos, guías paso a paso y herramientas que te facilitarán el proceso de retención.

Retenciones y percepciones ARBA

Las retenciones y percepciones ARBA son mecanismos implementados por ARBA, con el objetivo de facilitar la recaudación de impuestos y garantizar el cumplimiento tributario. Estas retenciones y percepciones se aplican a determinadas operaciones comerciales y tienen un impacto directo en los contribuyentes.

Las retenciones ARBA son montos que se descuentan del pago de una operación o servicio y se transfieren directamente a la agencia recaudadora. Estas retenciones se realizan en concepto de impuestos provinciales, como el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Por otro lado, las percepciones ARBA son montos adicionales que se suman al precio de una operación y también se transfieren a la agencia recaudadora. Estas percepciones se aplican en situaciones específicas, como la compra de determinados bienes o servicios.

Los agentes de retención, como entidades financieras, empresas y organismos públicos, son responsables de realizar las retenciones de ARBA en nombre de los contribuyentes. Tenés que tener en cuenta los requisitos y elementos más importantes para poder consultar, descargar, evitar o reclamar retenciones ARBA: 

  • Inscripción en ARBA: Es necesario estar registrado como contribuyente en ARBA y contar con la correspondiente inscripción vigente.
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales: Tenés que estar al día con el pago de los impuestos correspondientes y cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por ARBA.
  • Identificación tributaria: Es necesario contar con el CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria), CUIL (Clave Única de Identificación Laboral) o CDI (Clave de Identificación) según corresponda.
  • Documentación respaldatoria: Se pueden requerir documentos que respalden las operaciones sujetas a retenciones o percepciones, como facturas, comprobantes de pago, contratos, entre otros.
  • Información actualizada: Es importante mantener actualizados los datos de contacto, como dirección de correo electrónico, número de teléfono, para recibir comunicaciones y notificaciones de ARBA.
  • Cumplimiento de normativa específica: Algunas actividades o situaciones particulares pueden requerir el cumplimiento de normas específicas establecidas por ARBA. Es importante consultar la normativa vigente y comunicarse directamente con ARBA para obtener información detallada sobre los requisitos aplicables a cada caso.

Consultar retenciones ARBA 

Si necesitas consultar las retenciones ARBA, podés acceder de manera rápida y sencilla a través de la página web oficial de ARBA. En la sección correspondiente, podrás ingresar tu CUIT y Clave de Identificación Tributaria (CIT) para acceder a la información detallada sobre las retenciones aplicadas a tus transacciones: 

1. Dale clic en el botón Iniciar trámite

2. Completa los campos correspondientes con tu CUIT y el CIT, luego presiona «Ingresar».

3. Selecciona la opción «Deducciones» y elegí entre las siguientes alternativas:

4. Si elegís «Consulta detallada», ingresa el período en formato AAAA-MM y selecciona el tipo de Deducción. Opcionalmente podés ingresar la CUIT del Agente de Recaudación que deseas considerar. Luego, presiona el botón «Consultar».

5. En esta sección verás todas las deducciones del tipo seleccionado realizadas durante el período indicado por el Agente de Recaudación (si ingresaste uno). 

6. Si querés obtener más detalles, podés hacer clic en el enlace «Ver detalle». Desde allá vas a poder descargar los datos en un archivo Excel haciendo clic en el botón «Descargar excel» o imprimir/descargar un archivo PDF pulsando el botón «Imprimir».

Descargar retenciones ARBA

Descargar las retenciones ARBA es un procedimiento fundamental para mantener un adecuado control y registro de las retenciones realizadas. Al realizar esta acción, estarás obteniendo un detalle preciso de las retenciones que te fueron aplicadas. Para iniciar el trámite de descarga de retenciones ARBA, seguí estos pasos sencillos:

  1. Presiona el botón «Iniciar trámite».
  1. Completa tu CUIT y Clave de Identificación Tributaria (CIT) y luego presiona «Ingresar».
  1. Selecciona el ítem «Deducciones» y elegí esta opción: 
  • «Descarga para Importar»: te permitirá consultar y descargar un archivo de texto con los datos de las deducciones de un período específico.

 4. Si optas por «Descarga para importar», deberás ingresar el período (en formato  AAAA-MM) y seleccionar el tipo de Contribuyente. Luego, presiona el botón «Consultar». Verás los totales de Deducciones, Percepciones, Retenciones Bancarias y Percepciones Aduaneras, y podrás descargar un archivo de texto haciendo clic en el botón «Descargar».

5. Para obtener más detalles, selecciona el enlace «Ver detalle». Desde allí, podrás descargar los datos en un archivo Excel pulsando el botón «Descargar Excel» o imprimir o descargar un archivo PDF utilizando el botón «Imprimir».

Es importante destacar que al descargar las retenciones ARBA, podrás verificar que se estén aplicando correctamente y de acuerdo a las normativas vigentes. Esto te brindará la oportunidad de detectar posibles errores o inconsistencias, evitando así problemas futuros y asegurando un adecuado cumplimiento fiscal.

Recuperar retenciones ARBA

Asegúrate de recopilar toda la documentación necesaria y adjuntarla correctamente al momento de realizar tu procedimiento. Esto ayudará a agilizar el proceso y facilitar la resolución de tu situación con ARBA.

  1. Presiona este enlace:  https://web.arba.gov.ar/reclamos 
  1. Selecciona la opción «Reclamos» y luego elige «Ingresos Brutos» y «Retenciones Bancarias».
  2. Escoge el motivo por el cual deseas realizar el reclamo y haz clic en el botón «Iniciar reclamo».
  3. Completa tus datos como solicitante. Si es necesario, podés agregar otros contactos adicionales seleccionando «Agregar otro contacto».
  4. A continuación, presiona el botón «Consultar retenciones» y selecciona las retenciones específicas por las cuales deseas reclamar.

Es importante tener en cuenta lo siguiente: si la consulta de retenciones indica que no se registran retenciones en los últimos 12 meses, no podrás continuar con este trámite y deberás realizar el trámite de «Demanda de Repetición Web».

Ventajas y beneficios de las retenciones ARBA

Las Retenciones ARBA también ofrecen una serie de ventajas y beneficios que no podés ignorar. Entre ellos, se destacan:

  • Cumplimiento tributario simplificado: Al realizar las retenciones correspondientes, te liberas de la carga administrativa de calcular y liquidar los impuestos provinciales de forma individualizada para cada proveedor o prestador de servicios.
  • Colaboración con el desarrollo provincial: Al contribuir con las retenciones, estás contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la Provincia de Buenos Aires, facilitando la provisión de servicios públicos esenciales y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.
  • Facilidades para el cumplimiento: ARBA implementó herramientas y plataformas digitales que simplifican y agilizan el proceso de retención, brindándote opciones cómodas y seguras para cumplir con tus obligaciones.

Preguntas frecuentes sobre las retenciones ARBA

¿Qué debo hacer si considero que una retención realizada es incorrecta?

Si consideras que una retención es incorrecta puedes presentar un reclamo ante ARBA. Deberás completar el formulario correspondiente y adjuntar la documentación requerida para respaldar tu reclamo.

¿Cuáles son los plazos para presentar un reclamo por retenciones de ARBA?

Los plazos  para presentar un reclamo por retenciones de ARBA varían según cada caso. Se recomienda consultar la normativa vigente o comunicarse directamente con ARBA para obtener información precisa sobre los plazos aplicables.

¿Existen formas de evitar las retenciones ARBA?

En algunos casos es posible solicitar la exclusión del padrón de retenciones ARBA si realizas una actividad exenta o cuentas con determinadas características específicas. Tenés que presentar una solicitud y cumplir con los requisitos establecidos por ARBA para poder ser excluido de las retenciones.