Padrón ARBA

El Padrón ARBA es un registro administrativo de la ARBA encargado de llevar un registro detallado de los contribuyentes y sus bienes ubicados en la provincia de Buenos Aires. Este padrón es utilizado para diversos fines relacionados con la administración tributaria y la gestión de los impuestos provinciales.

Una de las principales funciones del Padrón ARBA es determinar la base imponible de los impuestos provinciales, como el impuesto inmobiliario, el impuesto sobre los ingresos brutos y el impuesto a los automotores. El Padrón ARBA también facilita la realización de trámites y gestiones administrativas.

A través de este registro, los contribuyentes pueden acceder a servicios en línea, realizar pagos electrónicos, presentar declaraciones juradas y realizar consultas sobre su situación tributaria. 

En nuestra página web encontrarás guías, tutoriales y recursos útiles para comprender mejor el Padrón ARBA y aprovechar al máximo sus funcionalidades. También te proporcionaremos información actualizada sobre novedades y cambios en la normativa relacionada con este registro.

Consultar padrón ARBA 

En esta sección de nuestra página web, te brindamos la información necesaria para solicitar y consultar el Padrón ARBA. El Padrón ARBA es una herramienta fundamental para obtener información detallada sobre los contribuyentes y sus bienes en la provincia de Buenos Aires. Para solicitar el informe del Padrón ARBA, tenés que: 

  1. Pincha en este enlace: consultas.arba.gov 
  2. Ingresa el número de CUIT sin guiones en el campo correspondiente. 
  3. A continuación, dale clic en el botón «Enviar» y aguarda mientras se procesa tu pedido. 
  1. Es importante tener en cuenta que esta operación puede tardar algunos minutos debido a la cantidad de información que se debe recopilar y procesar.
  2. Una vez completada la solicitud, obtendrás un informe detallado que incluirá información relevante sobre el contribuyente, como sus datos personales, domicilio fiscal, bienes inmuebles registrados, vehículos y actividad económica. 

Una vez con el informe completado, tenés la posibilidad de descargar el padrón ARBA a través de la web oficial. Dentro del servidor te dará la opción de descargar el informe y guardarlo. Solo tenés que contar con clave fiscal para poder hacerlo. 

Además de solicitar el informe del Padrón ARBA, también podés consultar nuestra información y otros artículos para realizar consultas sobre tu situación tributaria actual. Podrás acceder a servicios en línea, cómo consultar el estado de tus impuestos, verificar el pago de tus obligaciones, obtener duplicados de boletas y acceder a información actualizada sobre normativas fiscales.

Padrón retenciones ARBA 

El Padrón Retenciones ARBA es una herramienta que permite a los contribuyentes y agentes de retención obtener información actualizada sobre las retenciones practicadas en Buenos Aires. Este padrón brinda detalles sobre las retenciones realizadas en concepto de impuestos provinciales, como Ingresos Brutos, Sellos y otros gravámenes.

  1. Ingresa a la web oficial de ARBA y busca la sección correspondiente al Padrón Retenciones ARBA
  2. Dentro de esta sección, encontrarás un formulario donde deberás ingresar el número de CUIT sin guiones del contribuyente o agente de retención del cual deseas obtener la información.
  1. Una vez que ingresaste el número de CUIT, dale clic en el botón «Enviar» para iniciar el procesamiento de tu solicitud.
  2. Después, seguí las instrucciones del sistema. 
  3. Una vez finalizado el procesamiento, recibirás un informe detallado con las retenciones realizadas en la provincia de Buenos Aires, incluyendo la fecha, el monto y el concepto de cada retención.

Este informe te va permitir tener un mayor control sobre las retenciones efectuadas y asegurarte de que se estén cumpliendo correctamente con las obligaciones fiscales correspondientes.

Diferencias entre Padrón ARBA y Padrón Retenciones ARBA 

El Padrón ARBA y el Padrón Retenciones ARBA no son lo mismo. Aunque ambos están relacionados con la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), se refieren a conceptos diferentes.

El Padrón ARBA es un registro que contiene información sobre los contribuyentes registrados ante ARBA. En este padrón, se incluyen datos como el número de CUIT, razón social, domicilio fiscal, actividades económicas desarrolladas, situación tributaria, entre otros. Es utilizado para identificar y clasificar a los contribuyentes y facilitar la gestión tributaria.

Por otro lado, el Padrón Retenciones ARBA es un listado que contiene información específica sobre las retenciones de impuestos provinciales realizadas por los agentes de retención. En este padrón, se registran las retenciones efectuadas en concepto de impuestos, como Ingresos Brutos, Sellos y otros gravámenes provinciales. Permite a los contribuyentes y agentes de retención tener un registro de las retenciones practicadas en la provincia de Buenos Aires.

En resumen, el Padrón ARBA es un registro general de contribuyentes, mientras que el Padrón Retenciones ARBA se enfoca en las retenciones de impuestos provinciales. Ambos son herramientas importantes para la gestión tributaria, pero tienen propósitos y contenidos diferentes.

Consultar padrón por sujeto 

Se implementó un procedimiento en ARBA que implica la generación de un padrón que especifica las alícuotas de percepción y retención que deben aplicarse a cada contribuyente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Los agentes de recaudación deben habilitarse y obtener la Clave de Identificación Tributaria (CIT) para acceder a la obtención del padrón.

El procedimiento es simple, seguro y sencillo. Solo se requiere tener a disposición la carpeta de declaraciones juradas y pagos correspondientes a la CUIT, para la cual se desea obtener la Clave de Identificación Tributaria (CIT): 

  • El sistema solicitará información relacionada con el saldo de las declaraciones juradas presentadas en los últimos 12 meses. En el caso de los pagos relacionados con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, se debe ingresar el saldo de la Declaración Jurada de la posición.
  • El padrón obtenido contiene las alícuotas de percepción y retención correspondientes a los regímenes generales, que deben aplicarse a cada contribuyente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Además, se proporcionan los últimos seis padrones por sujeto
  • Los padrones de retención y percepción se publican en archivos separados de extensión .txt. Estos archivos pueden descargarse en formato .zip, donde cada archivo .txt contiene el padrón aplicable al Régimen General de Retención y al Régimen General de Percepción, respectivamente.

Para descargarlo pinchá acá e ingresá los datos que el servidor te pide. 

Fecha de publicación de padrones de recaudación 

La Fecha de Publicación de Padrones de Recaudación se refiere al momento en el cual la ARBA pone a disposición del público los padrones actualizados de contribuyentes y agentes de recaudación. Estos padrones contienen la información sobre los contribuyentes y agentes que están registrados y activos en el sistema de ARBA.

La Fecha de Publicación de Padrones de Recaudación es importante porque marca el inicio de un nuevo período de recaudación y permite a los contribuyentes y agentes de recaudación conocer su situación fiscal y cumplir con sus obligaciones tributarias. A través de la consulta de los padrones de recaudación, se pueden obtener detalles sobre los impuestos a pagar, las fechas de vencimiento, los importes adeudados, entre otros datos relevantes.

Si querés conocer las fechas de publicación de padrones de recaudación en 2023, consultá esta información: arba.gov.ar

Preguntas frecuentes sobre padrón ARBA 

¿Quiénes deben utilizar el Padrón Retenciones ARBA?

Los contribuyentes y agentes de retención que realizan operaciones sujetas a retención de impuestos provinciales en Buenos Aires deben utilizar el Padrón Retenciones ARBA. 

El propósito del Padrón Retenciones ARBA es brindar a los contribuyentes y agentes de retención un registro de las retenciones efectuadas en concepto de impuestos provinciales, como Ingresos Brutos, Sellos y otros gravámenes provinciales.

¿Qué información se requiere para obtener la Clave de Identificación Tributaria (CIT)?

Para obtener la Clave de Identificación Tributaria (CIT), se requiere tener a disposición la carpeta de declaraciones juradas y pagos correspondientes a la CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) para la cual se desea obtener la CIT. El sistema solicitará información relacionada con el saldo de las declaraciones juradas presentadas en los últimos 12 meses.

¿Cuánto tiempo puede tomar el procesamiento de la solicitud del Padrón Retenciones ARBA?

El tiempo de procesamiento de la solicitud puede variar, pero es posible que tome algunos minutos. Es importante tener en cuenta que el tiempo de espera puede depender de la cantidad de información a procesar.